GRUPO GRANADA Y ENTORNOS

Foros CANAL MAYORMENTE GRUPO GRANADA Y ENTORNOS

Este foro contiene 1,178 respuestas, tiene 67 mensajes y lo actualizó Avatar de SgtoGarcia SgtoGarcia hace 6 años, 3 meses.

Viendo 15 publicaciones - del 1,126 al 1,140 (de un total de 1,179)
Autor Mensajes
Autor Mensajes
Avatar de alborear

alborear

said

Hola amigo yo conozco algo las alpujarra y es una gozada. Aunque el progreso esta agregando demasiados elemento inarmónico con el paisaje.

Hace tiempo asistía a la iglesia de San Matías los jueves últimos de cada mes, a unas reuniones poética, que estaba presididas por el párroco; los asistentes éramos personas de todas las edades y de distintos círculos sociales, allí leíamos nuestra propias poesías y escuchábamos la de los demás. Me cuerdo que asistía un señor de las alpujarra, que junto con el párroco nos obsequiaba con una serie de trovos populares de su tierra, era deleitoso ver como inventaba las respuesta en forma poética a lo que antes había compuesto en el instante su compañero. Creo que en agosto aun existe en Lanjaron un espectáculo de dedicado a los trovos.

Si te enteras de ello lo comentas en este foro, te lo agradeceré.

Gracias por tu aportación. Un abrazo.

alborear

31 julio, 2007 at 15:57
Avatar de manalic

manalic

said

Me gustaria contaros algo de las alpujarras para aquellos que no las conozcan,las alpujarras se an ido tejiendo con el tiempo,gracias a sus movimientos migratorios,su folklore y cultura arabe,cristiana, sus canciones renacentistas(doblones,rosario de la aurora)sudamericana(habanera y rumbas) y la de gitanos y andaluza(muleros y fandangos) sus sencillas fiestas dan paso a cantes que terminan en poesia pura del mismo pueblo,o en maravillosos fandangos,perderos por las alpujarras y vereis que bonitos sueños.

31 julio, 2007 at 11:47
Avatar de alborear

alborear

said

Por supuesto, de hecho van enfocadas a todos los granadinos, ya que se trata de conocer un poco de la historia de nuestra ciudad, de nuestras calles. Date cuenta que por todas partes Granada derrocha historia, y paseando por El Realejo te puedes encontrar rodeado de casa señoriales del siglo XVII- XVIII.

En Granada allá donde miras encuentras un detalle histórico, ¿es complicado hacer este tipo de rutas?

El hecho de que Granada tenga tanto que mostrar puede facilitar la tarea a la hora de planificar los recorridos. Sin embargo nosotros intentamos hacer siempre rutas que se salgan de los típicos itinerarios turísticos. Por ejemplo este Viernes tenemos una ruta preciosa llamada “Albayzin Arabe”, en la que intentaremos mostrar este singular barrio de una manera diferente, y el Sábado vamos a visitar el “Carmen de los Geranios” que muy poca gente sabe que es una casa museo del pintor Max Moreau.

Andando por las calles de noche seguro que le pasan muchas anécdotas.

Sí pero siempre simpáticas. Por ejemplo, se nos acerca gente, sobre todo abuelillos, y nos cuentan sus historias de cuando vivían en el barrio.

¿No es molesto trabajar cuando los demás se divierten?

En absoluto, porque en nuestras rutas hay muy bien ambiente, realizamos dinámicas y juegos, y los primeros en divertirse somos nosotros, así que os invito a que nos acompañéis y que os lo paséis muy bien mientras aprendemos la historia de nuestra ciudad.

31 julio, 2007 at 07:47
Avatar de alborear

alborear

said

Además de rutas culturales dentro de Enrédate también cine…

Así es. La noche de los viernes proyectamos cine en la Escuela Taller Albaycín (subiendo por el Bañuelo) a las 23:00 horas de la noche. Ahora estamos con un ciclo de cine mudo y el siguiente será sobre películas serie B y después vendrán cine histórico. Eso sí son películas no comerciales de esas que queremos ver pero nadie las programa. Nosotros sí y además, como todo en el Enrédate, totalmente gratuito.

Saludos para todos

31 julio, 2007 at 07:47
Avatar de alborear

alborear

said

María Isabel Santamaría, monitora de Ecoaula para el programa Enrédate

“Nosotros intentamos hacer siempre rutas que se salgan de los típicos itinerarios turísticos”.

María Isabel, licenciada en Historia por la Universidad de Granada, “cicerona cultural” le encanta mostrar los rincones de Granada. Cualquier viernes o sábado por la noche a ella o a sus dos compañeras Elia o Rocio nos las podemos encontrar por las calles de Granada acompañadas de una treintena de jóvenes ávidos de conocer mejor esos recovecos históricos que tiene la ciudad de Granada. En primavera, dentro del propio programa Enrédate también muestran la Alhambra.

¿Qué es eso de las rutas culturales del enrédate?

Nosotras formamos parte de la Asociación Juvenil Ecoaula, y colaboramos con el Enrédate llevando a cabo los “itinerarios culturales”; éstos, son diferentes visitas guiadas por la ciudad en los que vamos conociendo la historia y el patrimonio que nos rodea de una manera muy dinámica y original. Se realizan los viernes y el sábado por la noche.

31 julio, 2007 at 07:46
Avatar de alborear

alborear

said

Gracias amigo, el palacio de Carlos V ya es una joya arquitectónica, aunque para ello se tuviera que sacrificar parte del la obra de origen en su día. Yo he estado en conciertos e su patio y es una gozada de los sentidos, es como transportase a tiempo remotos e imaginarse los personajes que ha podido pasar por sus aposentos
Un saludo

Alborear

31 julio, 2007 at 00:34
Avatar de Dientedeoro

Dientedeoro

said

A pesar de la incorporación del castillo de la Alhambra al recinto amurallado de la ciudad en el siglo XI, lo que la convirtió en una fortaleza militar desde la que se dominaba toda la ciudad, no sería hasta el siglo XIII con la llegada del primer monarca nazarí, Mohamed ben Al-Hamar (Mohamed I, 1238-1273) cuando se fijaría la residencia real en La Alhambra. Este hecho marcó el inicio de su época de mayor esplendor.

Primero se reforzó la parte antigua de la Alcazaba, y se construyó la Torre de la Vela y del Homenaje, se subío agua del río Darro, se edificaron almacenes, depósitos y comenzó la construcción del palacio y del recinto amurallado que continuaron Mohamed II (1273-1302) y Mohamed III (1302-1309), al que también se le atribuyen un baño público y la Mezquita sobre la que se construyó la actual iglesia de Santa María.

30 julio, 2007 at 19:24
Avatar de Dientedeoro

Dientedeoro

said

A Yúsuf I (1333-1353) y Mohamed V (1353-1391) les debemos la inmensa mayoría de las construcciones de la Alhambra que han llegado a nuestra época. Desde la reforma de la Alcazaba y los palacios, pasando por la ampliación del recinto amurallado, la Puerta de la Justicia, la ampliación y decoración de las torres, construcción de los Baños y el Cuarto de Comares, la Sala de la Barca, hasta el Patio de los Leones y sus dependencias anexas. De los reyes nazaríes posteriores no se conserva prácticamente nada.

De la época de los Reyes Católicos hasta nuestros días podemos destacar la demolición de parte del conjunto arquitectónico por parte de Carlos V para construir el palacio que lleva su nombre, la construcción de las habitaciones del emperador y el Peinador de la Reina y el abandono de la conservación de la Alhambra a partir del siglo XVIII. Durante la dominación francesa fue volada parte de la fortaleza y hasta el siglo XIX no comenzó su reparación, restauración y conservación que se mantiene hasta la actualidad.

30 julio, 2007 at 19:24
Avatar de Dientedeoro

Dientedeoro

said

La Alhambra, denominada así por sus muros de color rojizo («qa’lat al-Hamra’», Castillo Rojo), está situada en lo alto de la colina de al-Sabika, en la margen izquierda del río Darro, al este de la ciudad, frente a los barrios del Albaicín y de la Alcazaba.

Su posición estratégica, desde la que se domina toda la ciudad y la vega granadina, hace pensar que existían construcciones anteriores a la llegada de los musulmanes. Su conjunto, completamente amurallado, posee una forma irregular limitado al norte por el valle del Darro, al sur por el de la al-Sabika, y al este por la Cuesta del Rey Chico, que a su vez la separan del Albaicín y del Generalife, situado en el cerro del Sol.

Se tiene constancia por primera vez de ella en el siglo IX, cuando en 889 Sawwar ben Hamdun tuvo que refugiarse en la Alcazaba y repararla debido a las luchas civiles que azotaban por entonces al Califato cordobés, al que pertenecía Granada. Posteriormente, este recinto empezó a ensancharse y a poblarse, aunque no hasta lo que sería con posterioridad, ya que los primeros monarcas ziríes fijaron su residencia en lo que posteriormente sería el Albaicín.

30 julio, 2007 at 19:23
Avatar de alborear

alborear

said

Amiga guapos y bien alimentados… ese gazpachito fresquito o el pescadito con una cervecita y la gran variedad de frutas que tire nuestra provincia, es como para cantar aquello. comer, comerrrrr, comer , comerrr. Yo también me a punto a un heladito en los Italianos, “capricho de dioses”.

30 julio, 2007 at 15:27
Avatar de mamitu

mamitu

said

Hoy el el periodico 20minutos, sale una escuesta,de lo qué comemos los andaluces,en Granada concretamente ,en verano claro,de 1º Gazpacho ó Salmorejo ,de 2º pescado frito la mayoria ó placha, y de beber cervecita sin alcohol ó con el y de postre fruta , como vereis con esta dieta tan Mediterranea, como nó vamos a estar tan guapetones……..saludos

30 julio, 2007 at 10:15
Avatar de alborear

alborear

said

Amigos, copiar la siguiere dirección y comprobareis la inmensa multitud de oferta culturales que ofrece Granada. Espero que os guste y las podáis frutarlas
Un abrazo para todos.
alborear

30 julio, 2007 at 04:16
Avatar de alborear

alborear

said

es un sitio web creado para fomentar y apoyar la cultura. Nuestra idea es facilitar información, ayudar a poner en marcha iniciativas y experimentar ideas. Queremos ser útiles.
Granada es nuestro punto de partida. Nos sirve como referencia pero no es un límite porque pensamos que la cultura es universal.

30 julio, 2007 at 04:04
Avatar de alborear

alborear

said

Tienes razón amigo, el zaidin es un de los más populoso barrio de esta ciudad. Gente trabajadora y receptiva a cualquier ciudadano del mundo, eso hace que su crecimiento en población, aumente muy rápido, quedándose pequeños los espacios de edificación.
Un saludo

29 julio, 2007 at 23:02
Avatar de alborear

alborear

said

perdo se me escapo la h. hasta pronto

29 julio, 2007 at 22:49
Viendo 15 publicaciones - del 1,126 al 1,140 (de un total de 1,179)

Debes estar registrado para responder a este foro.

* hoy ...

CARGANDO...
Colabora:  
Oír Mejor Premios AUI: Mayormente.com, mejor web NO al maltrato a los mayores - Ponte En Su Piel