Este foro contiene 1,406 respuestas, tiene 24 mensajes y lo actualizó Anónimo hace 8 años, 5 meses.
Autor | Mensajes |
---|---|
Autor | Mensajes |
jua-nitasaidHistoria de la copla ! mmmm esa juana no soy yo será mi abuela ! na naaaaa jajajj vamos que vengo del museo mirad que traigo ! |
|
![]() AnónimosaidTengo la voz salinera, Pregonero, Y mi Granada y mi Sevilla |
|
![]() Anónimosaid |
|
![]() Anónimosaid(La segunda parte de la letra de esta copla la he tenido que poner arriba porque seguido no me han dejado…¡lo siento! El nombre que estaba escrito Callejuela sin salia, Me he perdido en la revuelta La rason clavo mi puerta, |
|
![]() AnónimosaidHabia un anillo en tu mano Callejuela sin salia, |
|
![]() Anónimosaid¡Mucho Rimo! ¡ Gracias! |
|
![]() Anónimosaid¡¡¡ Genial Paco de Lucía |
|
Rimo.saidhttp://www.youtube.com/watch?v=ioxTOzow2dE De vez en cuando, uno se tropieza con maravillas como ésta, y este es el sitio apropiado para aportarlo. A disfrutarlo, espero… |
|
![]() AnónimosaidTorres con alas de oro Sevilla, Sevilla, Cantes que arañan estrellas Sevilla, Sevilla, |
|
![]() AnónimosaidPara todos los copleros y copleras!!! |
|
![]() Anónimosaid |
|
![]() AnónimosaidYo Soy Esa – Conchita Piquer “Yo soy ésa” es una desgarradora zambra que fue compuesta por El trío Quintero León y Quiroga y que popularizó Juanita Reina, incluida en su espectáculo “El Puerto de Los Amores”, estrenado en 1952. Conchita Piquer interpreta de forma magistral la historia de una mujer que es totalmente consciente de fingir amor, de mentir cuando besa y en definitiva, ser la perdición de los hombres. Yo Soy Esa Yo era luz del alba, espuma del río, Yo soy…esa. Un mozito bueno, borracho de luna, |
|
![]() AnónimosaidPor todo ello creo que se merece este humilde homenaje Juanita…., no pretendo daros tarea solo que aportéis lo que vosotros penséis sobre los temas de las letras, la preciosísima voz y el estilo con qué cantaba la copla. ¡Gracias por ser la primera de responder a mi llamada! …, cómo cuando abrimos este foro, eres la primera respuesta y aunque ya hablamos de ella con tu aporte la ha definido con toda la elegancia y gusto que te caracteriza. Gracias amiga. Un beso |
|
![]() AnónimosaidYo me he criado al compás de La Copla. Evidentemente en mi más lejana infancia existían también otros estilos de música que reproducían sus notas en los “Picus”, predecesores al tocadiscos, música ye-ye cantada por el Dúo Dinámico, Los Cinco Latinos, Los bravos, e incluso unos no bien recibidos en España Bleatles. Yo viví con la copla. Mi madre me dormía con el son de una Copla, me mecía en el columpio tarareando Copla y también la Copla me acompañaba en las tardes calurosas del estío, cuando sentada en el suelo de ladrillos de barro de la cocina, jugaba con mi hermana a las muñecas. Mi madre y mi abuela zurcían la ropa, y de fondo, las notas melodiosas de la Copla salían a borbotones de la Radio, que lucía majestuosa encima de una repisa, coronada con un paño de ganchillo como si fuera una Virgen en su altar. Comprendo ahora el por qué del fanatismo de antes por ese género. La gente adulta de aquella época había vivido la posguerra, el hambre, la muerte y el desconsuelo, y era la Copla, con sus historias de amores y desengaños, reales como la vida misma, las que les traían la esencia más íntima del pueblo cotidiano, porque se puede decir, que las Coplas eran algo así como novelas o folletines encriptadas en un trozo de melodía y contado por una maravillosa voz : Doña Concha Piquer, por ejemplo . |
|
jua-nitasaidUn domingo y con tarea, muy bueno, aqui mi aporte: Conchita Piquer nace en Valencia el 8 de diciembre de 1908, hija de albañil y de modista. Concepción López Piquer va a ser la primera cancionista, la primera tonadillera –creadora e innovadora-, que va a revolucionar la canción andaluza. Porque el arte soberano de Conchita Piquer, con esa voz dulce, pastosa, aterciopelada y musical –acariciadoramente sensual-, hizo llorar, sonreír, suspirar y amar a España entera, con su voz y con su garbo, con su estilo y con su duende, porque decía –al tiempo que cantaba- la pena y la alegría de la canción… porque fue el poderío de la canción y de la tonadilla… Fue el Arte y la Gracia, el aroma del limonero y el perfume del nardo; y el agüita clara que eternamente fluye, porque puso el alma en los labios mientras cantaba. Y seguimos con ella …. ! |
Debes estar registrado para responder a este foro.