———————–12 ————-AÑOS————-

Foros CANAL MAYORMENTE ———————–12 ————-AÑOS————-

Este foro contiene 16,851 respuestas, tiene 141 mensajes y lo actualizó Avatar de diario diario hace 4 años, 10 meses.

Viendo 15 publicaciones - del 31 al 45 (de un total de 16,852)
Autor Mensajes
Autor Mensajes
Avatar de diario

diario

said

El buscador de hoteles y apartamentos hotelscan.com ha publicado los resultados de una encuesta de lo más especial, en la que los europeos han confesado una serie de normas que incumplen cuando acuden a los hoteles.

Esta encuesta, realizada a turistas mayores de 18 años de toda Europa que hayan visitado un hotel al menos una vez en los últimos dos años, sitúa a los españoles en la cabeza del ránking como el país a nivel europeo que más incumple las normas establecidas.

El 90% de los españoles encuestados afirmó haber hecho algo prohibido en un hotel:

- Robar comida del desayuno para comerla a posteriori: 70%.

- Fumar asomados por la ventana en una habitación de no fumadores: 53%.

- Robar toallas y/o albornoces: 42%.

- Beberse las botellas del mini-bar y rellenarlas con agua o zumo: 35%.

- Dejar las toallas en las hamacas de las piscinas durante todo el día: 28%.

- Meter una persona más en la habitación: 10%.

- Bañarse en la piscina cuando está cerrada: 8%.

Uno de cada tres españoles se bebe las botellas de alcohol del minibar y las rellena con agua o zumo
jajajajajjaaja

En cuanto a las estrategias empleadas para ejecutar estas infracciones, el 70% aseguró que ya llevaban la idea planeada de casa, mientras que el 30% improvisó. Cuestionados por cómo se les ocurrió hacer esto, el 80% comentó que unos amigos o familiares les habían comentado que lo habían realizado anteriormente.

En este ránking europeo de incumplimiento de normas, a España le siguen los italianos, de los cuales un 87% confirmó haber incumplido las pautas establecidas, los portugueses con 82% afirmativo, los bitánicos con un 78% y los franceses con un 67%.

Avatar de diario

diario

said

jajajajaja QUE BUENO ERES MATE DULCE..
PERO NO ESTA MAL, ESO ES SEÑAL QUE PASAN POR AQUI A VER QUE SE CUECE,,,,ERES MUY NOBLE COMPI…..DEJARLE ALGO POR SI SE LE OCURRE ENTRAR Y LEER,QUE NO DIGA QUE SOIS UNOS GOLOSOS jajajaja

AHHH Y PENSANDOLO PORQUE NO ESPERABA ESTO AQUI ,,,MIRAR ESTE ENLACE A VER SI OS GUSTA

https://evolucionconsciente.org/dime-que-te-duele-y-te-dire-que-significa/

BESETS A QUIEN PASE POR AQUI.
DIARIO

Avatar de mate dulce

mate dulce

said

ESTAMOS FESTEJANDO EL CUMPLEAÑOS DE zufeca89

CUMPLE HOY 67 AÑOS

tomando mates y comiendo tortas:

Avatar de diario

diario

said

DI QUE SI GUITARRA,MUY BUENA OÍRLA MIENTRAS SE LEE GRACIAS
Y BUEN DIA..BESETS BONICO
PERO SABES A QUIEN ME RECUERDAS CON ESTA MUSICA?? A (ALBATROS ) , ERA SU NICK

Avatar de GuitarraChik

GuitarraChik

said

MUY BUENO ESE ARTÍCULO SOBRE EDUCACIÓN, EXCELENTE…

AQUÍ BUENA MÚSICA PARA DISFRUTAR:

Avatar de diario

diario

said

PARA LOS “IGNORANTOS E IGNORANTAS”
TAL VEZ A ALGUNOS LE SIRVA

Carta de una Profesora con acertadísima y lapidaria frase final. Está escrito por una profesora de un instituto público.
Yo no soy víctima de la Ley Nacional de Educación. Tengo 69 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de la propaganda política.
En jardín (así se llamaba entonces lo que hoy es “educación infantil”, mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía recuerdo perfectamente:
la A de “araña”, la E de “elefante”, la I de “iglesia” la O de “ojo” y la U de “uña”.
Luego, cuando eras un poco mayor, llegaba “Semillitas”, un librito con poco más de 100 páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que apenas traen texto.
Eso sí, en el Semillitas, no había que colorear ninguna página, que para eso teníamos cuadernos.
En Primaria estudiábamos Lengua, Matemáticas, Ciencias, no teníamos Educación Física.
En 6º de Primaria, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de “b en vez de v” o cinco faltas de acentos, te bajaban y bien bajada la nota.
En Bachillerato, estudié Historia de España, latín, Literatura y Filosofía.
Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las “Coplas a la Muerte de su Padre” de Jorge Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega o a Espronceda…
Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección.
Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura.
Y… vamos con la Gramática.
En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales.
El participio activo del verbo atacar es “atacante”;
el de salir es “saliente”; el de cantar es “cantante” y el de existir, “existente”.
¿Cuál es el del verbo ser? Es “ente”, que significa “el que tiene identidad”, en definitiva “el que es”. Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación “ente”.
Así, al que preside, se le llama “presidente” y nunca “presidenta”, independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción.
De manera análoga, se dice “capilla ardiente”, no “ardienta”; se dice “estudiante”, no “estudianta”; se dice “independiente” y no “independienta”; “paciente”, no “pacienta”; “dirigente”, no dirigenta”; “residente”, no “residenta”.
Y ahora, la pregunta: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son “periodistos”), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española? Creo que por la dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hacen más ignorantes (a ellos y a sus seguidores).
Les propongo que pasen el mensaje a vuestros amigos y conocidos, en la esperanza de que llegue finalmente a esos ignorantes semovientes (no “ignorantas semovientas”, aunque ocupen carteras ministeriales).
Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto. Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el gasisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto!

SI ESTE ASUNTO “NO TE DA IGUAL”, PÁSALO, POR AHÍ, CON SUERTE, TERMINA HACIENDO BIEN HASTA EN LOS MINISTERIOS.
Porque no es lo mismo tener “UN CARGO PÚBLICO” que ser “UNA CARGA PÚBLICA”.

Avatar de diario

diario

said

holaaaaaa MM :
Gusto en veros por aqui jajajaja
la verdad que una cervecita un refresco o una limonada sin gas no va mal para nadie,jajaja
Venga tomaros una a mi salud que yo pago jajajajjaja

besets DIARIO
Y a pasar buen verano

Avatar de Mayormente

Mayormente

said

Hmmmm, ¡qué rica una cervecita! Cómo apetece en una terraza al caer el sol! Buen texto

Avatar de diario

diario

said

<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fmayormentecom%2Fposts%2F10156123127145091&width=500″ width=”500″ height=”593″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true” allow=”encrypted-media”></iframe>

Avatar de diario

diario

said

MUY INTERESANTE …!!!!!!
NO SOY BEBEDORA DE NINGUNA CLASE DE ALCOHOL….PERO ESTO ME INTERESA

Diez beneficios de la cerveza que no conocías
Beber cerveza de forma moderada y diaria puede ser beneficioso
La cerveza sin alcohol es beneficiosa para la salud
Volver a Nutrición

La cerveza aporta nutrientes al organismo y puede tener un papel preventivo en algunas enfermedades.
Agua, cebada y lúpulo. Estos son los tres ingredientes de la cerveza, bebida fermentada de baja graduación que, si se consume con moderación, puede tener un papel preventivo en algunas enfermedades y aportar beneficios a nuestro organismo.

De hecho, al contrario de lo que la gente cree, la cerveza tiene bajo contenido calórico (adiós al mito de la panza cervecera) y posee nutrientes que hacen que pueda incluirse dentro de una alimentación saludable y se integre en la dieta mediterránea, tal y como señala Jesús Román Martínez, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca): “La cerveza es una bebida tradicional que, además de aportar ciertas sustancias nutritivas y no nutritivas, es fuente de agua para el organismo. Al tratarse de una bebida fermentada, forma parte de la cultura mediterránea, siempre teniendo en cuenta que es una bebida de adultos sanos cuyo consumo debe ser responsable y moderado”.

Por consumo responsable el experto indica que no es más de 2-3 cañas de cerveza para un varón adulto al día y 1 o 2 para una mujer. Además, la ingesta no debe ser acumulada ante determinada ocasión, como los fines de semana, por ejemplo. Algunos de los beneficios que ofrece son:

1) Nutritiva
Por sus ingredientes la cerveza es un alimento saludable. Román indica que contiene diferentes sustancias nutritivas como son las vitaminas del grupo B (en especial destaca el ácido fólico) y contiene un ligero porcentaje de carbohidratos (maltodextrina) y de alcohol.

Los minerales también están presentes, especialmente el magnesio y el calcio, aunque varían dependiendo del agua con la que se fabrica. “Asimismo, hay otras sustancias no nutritivas, pero también importantes para la fisiología del organismo, como son la fibra y los antioxidantes, que provienen especialmente de una planta (lúpulo) que se añade a la cerveza durante su elaboración para darle ese toque amargo”, añade.

2) Prevención contra el infarto
Una caña contra el infarto. Bajo esta frase se puede resumir uno de los efectos que tiene el consumo moderado de cerveza en la salud. “Podría evitar la oxidación de las células, aumentar la cantidad de colesterol HDL (bueno) y proteger frente a lesiones miocárdicas agudas asociadas al infarto”, señala Román.

Las evidencias científicas destacan que beber cerveza se vincula a un menor riesgo de cardiopatías isquémicas, favorece la función cardiaca global y podría tener cualidades antiinflamatorias que contribuirían a la reducción del riesgo cardiovascular.

3) Huesos más sanos
Ingredientes como el silicio, que promueve la densidad ósea y evita la pérdida del hueso, o los fitoestrógenos, asociados a la mejora de los síntomas de la menopausia y la prevención de la osteoporosis, están presentes en la cerveza, por lo que algunos estudios señalan que esta bebida mejora la salud ósea.

De hecho, cada vez más datos avalan que el consumo de ligero a moderado de cerveza puede reducir el riesgo de fracturas y osteoporosis.

4) Menos infecciones en mujeres
Beber grandes cantidades de alcohol tiene efectos nocivos para la salud, entre ellos, deprime el sistema inmune. Sin embargo, si el consumo es moderado podría mejorar la respuesta inmune contra los organismos que provocan las enfermedades infecciosas.

Según un estudio realizado en adultos sanos por el Instituto del Frío del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), beber cerveza moderadamente durante un mes mejora el sistema inmunológico, especialmente en mujeres.

5) Protección frente a enfermedades como el Alzheimer
El silicio contenido en la cerveza puede estar asociado con la protección de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. Esto se debe a que reduce la biodisponibilidad de aluminio en plasma y tejido cerebral, vinculado con algunas patologías neurodegenerativas importantes.

Junto con el café, los plátanos, el agua, las judías verdes y las espinacas, entre otros alimentos, la cerveza es una de las principales fuentes de silicio en la dieta.

6) Prolonga la vida
Esta bebida consta de más de 2.000 componentes que hacen que tenga propiedades antioxidantes. Es decir, beber cerveza con moderación ayuda a proteger al organismo frente a la oxidación y el envejecimiento de las células. Esto previene y/o retrasa la aparición de algunas enfermedades degenerativas.

7) Diabetes y cerveza
En la última década han aparecido estudios que demuestran que el consumo moderado de cerveza influye en la prevención y el control de la diabetes, así como, en la evolución de sus complicaciones.

El documento Efecto preventivo y protector del consumo moderado de cerveza en la diabetes mellitus elaborado por la Sociedad Española de Diabetes explica esta relación: “Componentes de la cerveza como la fibra soluble, los compuestos polifenólicos, los minerales y la baja graduación alcohólica actúan sobre los mecanismos y procesos que desencadenan la diabetes y sus complicaciones; siempre que su consumo sea moderado”.

8) Recuperación en el deporte
¿Cerveza y deporte unidos? La respuesta es sí: la cerveza puede favorecer la hidratación y conseguir que ésta sea más rápida y efectiva de manera que el deportista tenga menos dolores musculares.

¿La razón? Una vez más, sus componentes: las propiedades de sus ingredientes, el bajo contenido alcohólico y sus características organilépticas posibilitan, según una investigación del CSIC y la Universidad de Granada, que sea una buena bebida para recuperar el metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras realizar ejercicio.

9) Ácido fólico en el embarazo
Durante el embarazo es muy importante que la futura madre no ingiera alcohol. “Por eso, si le apetece tomarse una cerveza… tiene que ser sin alcohol”, advierte Román. “La ventaja de esta bebida es que contribuye a la hidratación y además aporta ácido fólico por lo que en el embarazo no es ningún inconveniente que se consuma”.

10) No a la ‘barriga cervecera’
Durante años se ha asociado el consumo de cerveza de forma popular con el aumento de la grasa abdominal, más conocida como barriga o panza cervecera. Sin embargo, esta idea es errónea y diversos estudios señalan que no existe evidencia que lo demuestre, tal y como indican desde el Centro de Información Cerveza y Salud.

La aportación calórica de la cerveza es baja: una caña de 200 ml equivale a 90 kcal y si es sin alcohol la cifra se reduce a una media de 34 kcal/200ml. “La bebida no es la culpable de la obesidad, sino una alimentación desequilibrada, la falta de ejercicio y la información genética”,

Avatar de diario

diario

said

QUE BONITO GUITARRA, jajajaja
GRACIAS POR PASAR Y QUE EL HUMOR NO SE ACABE NI EL BAILE NI EL CHISTE NI LAS CANCIONES SEAN DEL ESTILO QUE SEAN
ME ENCANTA LA MUSICA CREO QUE YA LO SABEIS NO?
ES QUE NO TE VI, ESTABA TAN ENFRASCADA EN EL ESCRITO QUE PUSE ,QUE NO TE VI,jajajajajajajajajaja

HASTA CUANDO QUIERAS
SALUDOS

Avatar de diario

diario

said

BUENAS NOCHES TRASNOCHADORES
NUNCA ME REIR CON TANTA FUERZA LEYENDO UNA COSA TAN SIMPLE QUE HACEMOS TODOS Y A TOD@S NO DA VERGÜENZA CONTAR….

PUES APRENDER EL PORQUE——-
jajajajajajajajajajajajajajajaja
_________________________
Por que mis pedos siempre han olido a gas?
el olor es muy caracteristico a gas butano a veces huelen mal pero por lo general huelen a gas.. tendre un problema de digestion o la acidez de mi estomago es diferente?? (mi dieta es variada, como lo mismo que todos)

Mejor respuesta: El pedo o Flato, del latín “flatus”, significa “soplo” y es un compuesto de gases altamente variable, expelida por el ano. Está formado por parte del aire que respiramos, que es casi compuesto exclusivamente de Nitrógeno y Dióxido de Carbono, luego el organismo absorbe oxígeno, y los gases resultantes de las reacciones químicas entre los ácidos estomacales, fluidos intestinales y flora microbiana producen: Dióxido de Carbono, Hidrógeno y Metano

¿Qué es lo que hace que los pedos tengan olor ?
El olor de los pedos proviene de pequeñas cantidades de Sulfuro de Hidrógeno (gas sulfhídrico) y Azufre libre en la mezcla. Cuanta más rica en Azufre es tu dieta, más de esos gases van a ser producidos por las bacterias en tu intestino, y más hediondos serán tus pedos. Alimentos como cebolla, coliflor, huevos, hongos, pescado y otras carnes son notable por producir pedos pestilentes.

¿ Porqué los pedos hacen ruido ?
Los ruidos son producidos por la apertura del orificio anal comúnmente conocida como “el orto”. El ruido depende de la velocidad de expulsión del gas, y de cuán estrecha o ancha sea la apertura de los músculos del esfínter anal; si el culo de alguien es desproporcionadamente grande, los pedos deberían ser “mudos” o alguien que por razón de algún tipo de práctica sexual, sea femenina o masculina, esto le ha provocado un ensanchamiento indebido del esfínter anal.

¿Cuánto gas produce una persona normal ?
En valores promedio, una persona produce cerca de un litro de pedo por día, distribuido matemáticamente en aproximadamente 14 pedos diarios. Puede ser difícil para vos determinar el volumen de tus pedos diarios, pero vos podes estimar cuántas veces al día “Te pedorreas” y si te quedas en vela toda la noche, puedes hacer el conteo total. Piensa en esto como en un pequeño experimento científico: Anota todo lo que comes y cuenta el número de veces que los expeles y también puedes tomar nota del olor de tus pedos. Descubrirás una relación entre lo que comes y el hedor de tus gases corporales.

¿Cuánto tiempo tarda un pedo en llegar a la nariz de una víctima inocente?
Depende de las condiciones atmosféricas, humedad y velocidad del viento, también de la distancia entre las personas. Los pedos también se dispersan, su potencial nauseabundo disminuye con la dilución. Existen condiciones excepcionales cuando el pedo es liberado en un área pequeña y cerrada, tal como un ascensor, o un cuarto pequeño o dentro de un automóvil, porque esas condiciones limitan la cantidad disponible de diluyente (aire) y el pedo va a permanecer por mucho más tiempo en una concentración que permitirá su percepción olfativa, hasta que se condense en las paredes.

¿Algunas personas nunca se pedorrean?
Falso! ! Toda entidad viva, se pedorrea. Algunas personas se pedorrean incluso algunas horas después de muertas (tremendamente vengativas…).

¿Los hombres se pedorrean más que las mujeres?
Falso !! Las Mujeres se pedorrean tanto como los Hombres. La diferencia es que los hombres se enorgullecen de sus pedos.

¿En qué momento uno está más propenso a pedorrearse ?
Durante la mañana al despertar. Esto es conocido como “Cantaleta Matinal” o “Allegro, ma non tropo”. Si uno llega al baño y puja fuerte se puede conseguir una buena resonancia y ser oído en toda la casa y hasta en el vecindario! (Se recomienda no hacer ese esfuerzo ANTES de llegar a las facilidades).

¿El frijol hace que las personas se pedorreen?
El frijol contiene azúcares que los humanos no pueden digerir. Cuando esas azúcares llegan a nuestros intestinos, las bacterias se hacen una fiesta y producen mucho gas. Otros productores notables de pedos son: el maíz, la pimienta y el huevo.

¿Es el eructo es en realidad un pedo que salió del lado equivocado?
No, la frase “Eructo es un pedo que tomó el ascensor” o el poema “un eructo bien lanzado, según la opinión de Angulo, es un pedo, que por huevón , no quiso llegar hasta el culo” son puro folklore !!! El eructo viene del estómago y tiene un composición química diferente a la de un pedo. Los pedos tienen menos aire atmosférico y más gases producidos por flora microbiana.

¿Adónde van los pedos que nos aguantamos? ¿Cuántas veces Ud. se aguantó un pedo, pretendiendo soltarlo en la primera oportunidad, y después descubrió que había “desaparecido”? Salió lentamente, sin que la persona se diera cuenta? Fue absorbido por la corriente sanguínea? O qué ***** es lo que le pasó a ese pedo que “no nació”?
Los médicos están de acuerdo en que el pedo no es ni liberado involuntariamente ni absorbido. Simplemente vuelve a los intestinos y sale más tarde. Esto reafirma el hecho que los pedos no se pierden sino que se “demoran”.

¿Es posible “encender” los pedos?
La Respuesta es SI !!!. Normalmente los pedos incluyen Metano e Hidrógeno, ambos gases inflamables. Por esto, Ud. debe tener en cuenta que intentar la ignición de un pedo puede ser peligrosa. No sólo la llama puede retroceder y subir nuevamente por el ano, también

Viendo 15 publicaciones - del 31 al 45 (de un total de 16,852)

Debes estar registrado para responder a este foro.

* hoy ...

CARGANDO...
Colabora:  
Oír Mejor Premios AUI: Mayormente.com, mejor web NO al maltrato a los mayores - Ponte En Su Piel