› Foros › CANAL MAYORMENTE › ———————–12 ————-AÑOS————-
Este foro contiene 16,851 respuestas, tiene 141 mensajes y lo actualizó diario hace 4 años, 10 meses.
Autor | Mensajes |
---|---|
Autor | Mensajes |
diariosaid |
|
diariosaid |
|
diariosaid |
|
diariosaidEl jefe le dice a su trabajador: Dos amigos se encuentran por la calle: Jaimito estaba arriba de un arbol y su mamá le dice: El jefe le dice a su trabajador: Una niña va a pescar con su padre y vuelve con la cara toda roja. - ¿Por qué las focas del circo miran siempre hacia arriba? Comparte o comenta este chiste en Facebook, Twitter o Google+ —¿Nivel de inglés? - ¿Por qué no quiere tenderse? Para el psicoanálisis es fundamental que esté cómoda y tranquila. Comparte o comenta este chiste en Facebook, Twitter o Google+ - ¿Te cuento un chiste verde rápido? Comparte o comenta este chiste en Facebook, Twitter o Google+ Caperucita Roja se casó con el principe azul, y tuvieron un hijo violeta. |
|
diariosaidDos amigos se encuentran por la calle: |
|
Chiarysaid |
|
diariosaid¡Cómo me pica el cuerpo! Piel seca o xerosis Momentos para cuidarte – xerosis La piel es el órgano más extenso y que más crece del cuerpo. Manteniendo en buenas condiciones y en equilibrio el manto hidrolipídico (nuestra barrera natural) favorecemos el tener una piel sana que realice de forma óptima sus funciones. Una rutina de cuidados es indispensable para mantener tu piel en las mejores condiciones posibles. ¿Qué es el prurito o picor? El picor, ya sea de forma localizada o generalizada, es el síntoma cutáneo más frecuente, una sensación que llega a ser tal que nos obliga a rascar la zona que nos pica. El problema es que cuanto más nos rascamos, más se acusa ese picor. Las causas del picor pueden ser diversas, sin embargo, es muy común que se deba a una sequedad o xerosis cutánea, por ello, vamos a profundizar en ello y veremos cómo debemos tratarla y evitarla. A diario se nos presentan casos en la farmacia donde detectamos xerosis o piel seca a cualquier edad (aunque es más frecuente en personas más mayores). Empezamos a indagar un poco con preguntas como: ¿cuándo empezó?, ¿en qué zona empezó?, ¿cómo ha evolucionado?, ¿le molesta?, ¿le pica?, ¿qué medicación toma?, ¿va a la piscina? o ¿está en contacto con productos que le puedan producir esa sequedad o picor?. Finalmente, casi siempre llegamos a las preguntas clave que señalan la xerosis y la sequedad de la piel como respuesta al misterio: ¿Qué jabón o gel utiliza? blog-Maria-Martinez-Eslava-Diario-de-Navarra-logo ¿En qué personas debemos poner especial atención? Seguramente no muchas personas mayores leerán este post, aunque la piel seca y con xerosis se da en cualquier edad, los mayores son más vulnerables a este problema. Es importante tenerlo en cuenta y poner especial atención en ellos, ya que muchos pueden tener la piel seca, escamosa, que les pique a veces (sobretodo antebrazos, manos, pies y piernas) y no nos comenten nada, no suelen darle importancia hasta que no aparecen complicaciones. Hay que estar al tanto, preguntarles con qué se lavan y cómo se hidratan. Deberemos tener especial cuidado en personas diabéticas y/o con mala circulación ya que su piel se deshidrata con mucha facilidad (sobre todo pies y piernas) y cualquier pequeña herida, fisura o grieta será de difícil cicatrización y puede desembocar en una úlcera de difícil curación que puede conllevar complicaciones. ¿Por qué se nos seca la piel? Aunque cualquier persona puede presentar piel seca, existen factores que favorecen su aparición: La edad: con el paso de los años nuestra piel pierde grosor y se vuelve más fina y seca ¿Cómo reconocer la xerosis? Se trata de una piel que se presenta áspera y seca, con escamitas que se desprenden. La función barrera y protectora está comprometida por las continuas alteraciones en el proceso de queratinización. Disminuye el contenido de lípidos, hay mayor pérdida de agua, lo que hace que el manto hidrolipídico esté alterado, dando lugar a una piel más frágil, fina, con menor grosor y que sus funciones de protección frente a golpes y fisuras se vean disminuidas, volviéndose cada vez más seca, con más picor y más complicaciones. En ocasiones se presenta también hormigueo, tirantez, ronchas, enrojecimiento, descamación e incluso pueden producirse lesiones y fisuras por la fragilidad de la piel que el rascado puede empeorar. ¿Cómo evitar la piel seca y el picor? En realidad es sencillo y basta con una rutina de higiene e hidratación con los productos adecuados. Mantener en buen estado la piel es esencial para todos (bebes, niños, jóvenes y mayores). No debemos esperar a que aparezcan los molestos síntomas que provocan el picor y otros problemas dermatológicos para actuar. Consejos para evitar la piel seca o evitar que ésta empeore: 1- Ducharnos con agua templada. Aunque tendemos a subirla, nunca debemos ducharnos con agua muy caliente. Además, debemos aclararnos bien para eliminar cualquier resto de jabón que pudiera quedar en la piel. 2- Limitar el tiempo de la ducha a 5 minutos. Las aguas que afectan más son las “duras” ya que pueden aumentar el efecto desecante de los productos de higiene (es el caso de la zona en que vivimos). Podemos suavizar el agua mediante dispositivos especiales o simplemente utilizar productos sobregrasos. 3- El jabón o el gel que utilizamos al ducharnos es importantísimo. En general, cuanto más espuma saque y más perfumado sea un gel, más sospechoso de contener demasiados tensioactivos; tener cuidado con estos productos si queremos mantener la piel hidratada. Recomiendo utilizar geles o bases lavantes “syndet”, fórmulas sin jabón, no alcalinos, que respetan el manto hidrolipídico que recubre la piel. blog-Maria-Martinez-Eslava-Diario-de-Navarra4copia copia 4- Si tenemos la costumbre de afeitarnos o depilarnos en la ducha no debemos hacerlo solamente con agua, es mejor utilizar una crema o gel de afeitar (lo dejaremos actuar para que prepare la piel). 7- Nos secaremos suavemente, sin frotar para evitar irritar la piel. Después aplicaremos una crema/leche/bálsamo hidratante que nos proteja y mantenga la piel en perfecto estado. 8- No olvidar la importancia de la hidratación. Las cremas para prevenir o tratar la xerosis contienen componentes: Humectantes, para que la piel equilibre sus proporciones de agua y lípidos, de modo que la función barrera queda asegurada. Cuidar la piel con una buena higiene e hidratación es esencial para mejorar su apariencia, textura y estado de la piel además de repararla y mantener su función barrera en las mejores condiciones. ¡Súmate al club de los que cuidan su piel a diario y olvídate de picores! |
|
diariosaidSon las que no dicen; se escabullen tras la torpeza mediocre de los que creyéndose superiores se resbalan por las frases de sus ocurrencias estólidas, que no dan para más, apenas para acercarnos a definirlos con certeza. La política, por ejemplo, dentro de su ámbito universal acoge dentro de sí a un sinfín de palabras huecas, que dichas desde (se dice) “altas tribunas” dilapidan argumentos que no aparecen, pero que los que las pronuncian creen que impactan en los que atónitos no salen de su asombro al comprobar cómo las simplezas son elevadas a la categoría del más alto género literario, donde la dialéctica se embosca en la torpeza del autobombo que conduce a la carcajada. Hay palabras, siguiendo con el ejemplo de la política, que se pronuncian con una pretendida elocuencia y que intentan descifrar lo indescifrable por incapacidad manifiesta, y lo único que consiguen es que la palabra sea así misma mortaja de su significado y alejada de lo que se quiere trasmitir. “Los hombre huecos, los hombres con la mollera llena de paja”, en frase unamuniana, salen de ahí, de la palabra que no encuentra su intencionalidad, que no se fabrica en el cerebro, que encorsetada baila dentro de sí esperando agarrarse a no se sabe qué para brotar mediante la voz o la pluma, con la finalidad de parir un pensamiento que dé pista de su vivencia y, si quiere también, de la voz como un quejido o de un lamento más o menos elaborado. La palabra estéril, incapaz de generar signos, tendrá que irse al destierro, buscarse sitio en el cuarto trastero del cerebro, donde va a parar lo inservible y hacer un reciclaje de las palabras que se manejan, de las que nos dignifican como seres pensantes, de las que verdaderamente dicen algo y que no abusan de ecos antropoidales, de gestos anímicos o de sonidos vacíos que componen ciertos discursos y mensajes que, aunque retumben, son mudos, no llegan y desfilan por los caminos de la vaguedad, de la vulgaridad y del desencanto personal. Muchas veces, y como dice Eliot, aunque quisiéramos ver un signo, esto se hace muy difícil ante la esterilidad del pensamiento y de “la palabra dentro de una palabra incapaz de decir una palabra”. Palabras huecas Se viven tiempos donde la imagen y la “nueva mensajería”, impulsadas por la alta tecnología, son las que mandan, las que se comentan y se les da importancia, como si fueran párrafos de cualquier obra magna de la literatura universal y del pensamiento político e ideológico de altos vuelos. La “nueva mensajería”, impulsada por la mediocridad de los que la expanden como si fuera lo extraordinario lo que toma presencia, está posibilitando convertir al ser humano en un espécimen sin mímica e intelectualmente plano. |
|
diariosaid |
|
diariosaidANDA MIRA QUE NICK MAS CHULO, SAL Y LIMON, QUE RICO… |
|
SalYLimonsaid |
|
diariosaidEl Gobierno reclamará a la Iglesia los bienes públicos inscritos a su nombre |
|
diariosaidEl Gobierno está dispuesto a reclamar a la Iglesia Católica “los bienes de dominio público” inscritos a su nombre amparándose en una la Ley Hipotecaria franquista y en la posterior reforma del Gobierno de José María Aznar de 1998. Esa ley, reformada en 2015, daba a los obispos la misma categoría que un notario y le ha permitido durante años registrar una propiedad sólo con decir que era suya. El caso más conocido es el de la Mezquita de Córdoba que el obispado de la ciudad puso a su nombre en el año 2006 pagando una tasa de 30 euros. El registro se hizo con total opacidad y no hay datos exactos de cuántas propiedades puso la iglesia a su nombre. Para saberlo el ejecutivo ultima un listado con esos bienes inmatriculados – inscritos por primera vez – por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015. El ministerio de Justicia ya avanzó que la lista se haría pública y ahora añade que está dispuesto a utilizarla para reclamar los bienes del Estado registrados irregularmente. En una respuesta parlamentaria del pasado 5 de septiembre al diputado socialista Antonio Hurtado, a la que ha tenido acceso la Cadena SER, el ministerio de Justicia señala que “la Constitución española consagra los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad de los bienes de dominio público”. El ministerio recuerda que “este principio se desarrolla legalmente a traves de los 5,6 y concordantes de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas” y añade “queda prohibida la apropiación de los bienes de dominio público por parte de las personas jurídicas privadas, entre las que se encuentra la Iglesia Católica”. En base a eso Justicia advierte de que ” si a pesar del control por parte del Registrador, hubieran accedido a registro como bienes de propiedad privada bienes que efectivamente lo son de dominio público, deberá procederse a la correspondiente depuración física y jurídica”. La respuesta especifica que “correspondería a la Dirección General de Patrimonio del Estado y no al Ministerio de Justicia decidir si al Estado corresponde algún derecho sobre dichos inmuebles, sometido todo ello a la tutela judicial efectiva”. La Ley 33/2003 de Patrimonio de las Administraciones Públicas, a la que se hace referencia, establece en uno de sus puntos que “son bienes y derechos de dominio público los que, siendo de titularidad pública, se encuentren afectados al uso general o al servicio público, así como aquellos a los que una ley otorgue expresamente el carácter de demaniales”. El diputado Antonio Hurtado cree que en esa categoría encajan la Seo de Zaragoza o la propia Mezquita de Córdoba que la iglesia tiene a su nombre: “Siempre han sido considerados bienes de dominio público por lo que, hasta que lo hizo la iglesia católica, nunca habían sido inscritos en el registro al ser innecesario según la propia ley. No se debería haber admitido por parte de los registradores de la propiedad su inscripción a nombre de la iglesia”. Fuentes de Justicia explican que el procedimiento a seguir es muy simple: si la Dirección General de Patrimonio detectase que la Iglesia ha registrado un bien de dominio público solicitará al registro correspondiente la cancelación de ese asiento. El registro estudiará la petición que podrá admitir o rechazar. La decisión siempre es recurrible ante los tribunales por la vía de lo contencioso administrativo. Hurtado no descarta que algunos casos puedan acabar en la vía judicial, el obispado de Córdoba ha negado por ejemplo que la mezquita sea un bien público, y pide a la iglesia que colabore: “Creo que la alternativa más rápida, correcta y adecuada sería la renuncia por parte de la iglesia católica a todos los bienes de dominio público que hayan sido inmatriculados. Nos ahorraríamos tiempo, nos evitaríamos muchos pleitos judiciales y se pondría fin a un escándalo que indigna a muchos ciudadanos por ser contrario al interés general y al estado a confesional que define nuestra Constitución”. La iglesia católica ha venido sosteniendo que no sabe cuántos bienes tiene a su nombre. El vicesecretario de asuntos económicos de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez Barriocanal, aseguró hace un año en la Cadena SER que podrían ser entre”30.000 o 40.000″ pero que no tenía el dato exacto. Barriocanal ha señalado en numerosas ocasiones que la inmatriculación no supone la propiedad de los bienes. Hurtado no está de acuerdo: “La primera inscripción o inmatriculación, que es lo que ha hecho la Iglesia católica en el registro de la propiedad, es siempre la relativa al dominio. En el registro de la propiedad no solo se inscribe el dominio sobre la finca también se pueden inscribir cargas como hipotecas o embargos y demás derechos reales pero la primera inscripción es siempre la que informa de quien es el propietario, es decir, la inscripción del dominio”. Además de templos o casas parroquiales la iglesia ha registrado en estos años a su nombre propiedades de lo más diverso como cementerios, plazas públicas, fincas, fuentes, y hasta una muralla, aunque esa inscripción fue finalmente anulada por la justicia. Plataformas ciudadanas como Recuperando aseguran que también han puesto a su nombre plazas de garaje, videoclubs o locales comerciales. El Tribunal de Estrasburgo condenó a España en 2016 indemnizar con 600.000 euros a los propietarios de una finca en Ucieza (Palencia) registrada a su nombre por el obispado. |
|
diariosaidjajajajajaja |
|
diariosaidTras la vuelta de vacaciones, nuestra psicóloga y sexóloga, Marian Frías, quiere intentar que todos los atrevidos comiencen su día con el pie derecho, es decir, conseguir que despierten felices y no amargados. Para que una persona se levante con el pie derecho, hay que prestar mucha atención al último pensamiento que se tiene en mente antes de irse uno a la cama. Podemos tener en la cabeza conflictos y deudas que harán que nos acostemos con demasiadas preocupaciones. Es normal, entonces, levantarse igual o peor aún. Lo que se debe hacer es intentar pensar en las cosas agradables que hayan ocurrido durante el día y dormir con ese recuerdo. Tampoco hay que olvidar las horas de sueño, dado que tienen mucho que ver con el pensamiento que uno tiene. Con un número suficiente de horas de descanso, será ideal para levantarse más contento al día siguiente. Otra cosa importante es “la radio mental” que cada persona tiene en su mente y enciende constantemente. Hay que centrarse en sintonizar “Abundancia.FM“, es decir, pensar en las cosas buenas que da la vida y no en “Carencia.FM“. Se debe tener una mente calmada y tranquila para tener un buen día. ¡No te pierdas los consejos de Marian Frías (28.08.2018) cada semana en Atrévete. |
Debes estar registrado para responder a este foro.