› Foros › CANAL MAYORMENTE › GRUPO GRANADA Y ENTORNOS
Este foro contiene 1,178 respuestas, tiene 67 mensajes y lo actualizó SgtoGarcia hace 3 años, 7 meses.
Autor | Mensajes |
---|---|
Autor | Mensajes |
alborearsaidHasta que el domingo 14 de marzo de 1920 apareció Moisés con la varita mágica y tocando la roca hizo manar agua. Vergüenza debieron pasar los granadinos de buena fe cuando vivieran de cerca aquellas bochornosas disputas entre aristócratas y concejales, peleándose por colocarse la medalla de darles agua a los desgraciados del Barranco. MEERSMANNS Y MARTÍN FLORES Fue el rico propietario de Los Mártires, Mosu (monsieur) Meersmanns, el que cedió generosamente el agua de su fértil carmen cuando llevaba ya 30 años viviendo aquí; dicen que este don Humberto, belga de nacimiento, lo intentó antes; dicen que el Ayuntamiento le dio largas y que por fin el concejal Ricardo Martín Flores, el del cine Regio, instaló el pilar. El único pilar del barrio a donde tenía que ir a beber todo el Barranco, bestias incluidas, porque la fuente de la Pita vino después. |
|
alborearsaidVIVIR en el Barranco del Abogado a principios del siglo pasado debería ser una delicia; el amanecer frente a la Sierra Nevada, con todo el peso emocional de la Alhambra encima, con la Vega abajo sin el Serrallo ni lo demás y junto al Carmen de los Mártires; se nos antoja lugar paradisíaco sólo apto para moradores privilegiados. Sin embargo, estremece volver la cara atrás en este pasaje de nuestro ayer. Cada vez que releemos la Granada pasada y llegamos a este capítulo sentimos una muy profunda vergüenza que nos cala los tuétanos. |
|
GigicorsaidYa has abierto tu foro niña!!! a ver si entre los cordobeses y los granainos formamos un buen grupo para juntarnos de cuando en cuando… Suerte!!!! Un beso [email protected] pronto volveré por ahi y os invitaré a que vengais vosotros… |
|
alborearsaidHola greñua de Plaza Nueva, seguro que tienes mucho que contar de esta ciudad, de los bellos ricotes de Plaza Nueva y entorno. Yo tuve el placer de trabajar 5 años en esa plaza y era una gozada sentarse a desayunar en el patio del pilar del toro, o en cualquier terraza de las que se ofrecen abundantes. Gracias , espero tu visita para hacerle un cántico a esta ciudad de ensueño. alborear |
|
alborearsaidBien venido a este foro, donde podremos hablar de quello nos parezca de interés para todos, así podremos conocer más nuestra cultura, hechos históricos y lugares pintorescos. Gracias, es muy interesante todo lo que has escrito. Cundo tengas conocimiento de reuniones poéticas o cualquier acto similar por favor hazlo saber, que yo especialmente soy una gran enamorada de la poesía. alborear |
|
alborearsaidQuerido amigo , por supuesto que hablar de Granada es hablar de su provincia tan variopinta . La costa tropical que se encuentra en pleno apogeo durante el verano, su privilegiado clima permite disfrutar de sus recursos en cualquier estación del año. Al pujara y el valle de lecrin donde podemos visitar, entre otros Lanjarón, el oasis que mira al mediterráneo El altiplano: comarcas de baza y huéscar, con sus resaltados Guadix y el marquesado, donde se encuentra alicún: el retorno a la cultura del argar Poniente granadino con alhama, en la cima de un precipicio Y sierra nevada con los privilegiados balcones, de la peña del perro, riscos salvajes, Por todo ello creo que estamos ante una provincia privilegiada y basta en cultura. Todo ello lo podemos manifestar aquí, para conocer un poco mas esta tierra de de mezcla de culturas. Gracias por tu aportación y bien venido. alborear |
|
alborearsaidHola mi genio alegre, me alegro de verte por aquí. Te iba a llamar para comentártelo, pero he estado comiendo fuera y se me ha pasado. Bueno ya sabes aquí tenemos un punto de encuentro además de los nuestros personales, espero poder que todos podamos disfrutar de tus bellas poesías y de tu prosa expresiva. Un besote grande. Te llamare y nos volvemos a ver ¿vale? Alborear |
|
loretosaidCuando visito Granada, Borges estaba ciego,. Visito la Alhambra, y alli al oir el sonido del agua al caer en las fuentes, al oler a arrayan jazmin y rosas , y escuchar las hojas de los arboles movidas por el aire, escribio esta poesia. alboreal un abrazo y que tu foro nos una a todos los granadinos de mayormente |
|
loretosaidGrata la voz del agua Vano el alfanje |
|
manalicsaidSoy un enamorado de la ciudad de granada por tantas cosas que descubri y las que me quedan,pero amigos que nadie se olvide de la provincia de esas dehesas sin fin,de verde,de arboles frutales,de esos maravillosos alamos que tantas cosas me inspiran,de millones de olivos,todos ellos altivos y sin perder su compostura,de sierra hermosa y de tierras abrubtas y secas que parecen pedir con agonia un poco de agua al cielo,esa misma tierra que me parece tan bella ,son como escamas una junta a la otra,y esa luz tan clara y que quema los ojos al mirar ese cielo tan azul…cielo de granada…de mi granada..la que siempre llevare conmigo. |
|
Dientedeorosaidel proyecto Papeles sin papeles, de enseñanza del español a inmigrantes y de apoyo y desarrollo de la actividad literaria de estos; las línea de publicaciones La isleta del moro que cubre su número 7 y 8 el presente año, desde su inicio en el año 2004; la celebración del Día de la Poesía en el barrio del Zaidín que este año celebró su IV edición; los ciclos de exposición Xperimentalia para la indagación de nuevos lenguajes poéticos; la elaboración del Archivo Javier Egea que recoge una amplia cantidad de materiales relacionados con la obra de este autor granadino. |
|
DientedeorosaidAsociación Cultural del Diente de Oro La Asociación del Diente de Oro se ha convertido en uno de los principales agitadores culturales, a n ivel privado, de la ciudad de Granada. La Asociación fue fundada en el año 2003 por los poetas Alfonso Salazar y Javier Benítez con el objetivo de divulgar la poesía del granadino Javier Egea, uno de los padres del movimiento poético “la otra sentimentalidad”. Ha desarrollado una amplia tarea de divulgación de la poesía y otras literaturas en los últimos años. Entre sus actividades culturales realizadas más destacadas, sobresalen: las convocatorias del Premio Zaidín de Poesía Javier Egea que este año 2006 alcanza su tercera edición; la colección de plaquetes, con presentación quincenal, Vitolas del Anaïs, colección abierta a autores granadinos y nacionales que consta de 50 números desde su inicio en junio de 2004, a fecha de hoy; el proyecto Puentes llevado a cabo en el marco del Festival Internacional de Música y Danza de Granada 2006 que reunió a varios poetas residentes en Granada que escriben en diversas lenguas y se desarrolló en emblemáticos recintos granadinos; |
|
DientedeorosaidAl fin encuentro gente a la que le interesa hablar de esa tierra maravillosa que es Granada. Sin embargo, este barrio no ha contado hasta el momento con ningún vínculo cultural específico e identificativo, de peso en la ciudad y la comunidad andaluza cristalizado en un creador y una obra concreta de referencia, una imagen señera que conecte las vocaciones y necesidades de la ciudad con las posibilidades y el vigor de su desarrollo cultural. Javier Egea y su obra son razón de suficiente peso para el entronque del barrio del Zaidín como entorno creativo y vital. |
|
mamitusaidHola a todos soy una greñua de toda la vida,naci en la Plaza Nueva y sigo viviendo casi en el mismo sitio,mé gusta la idea del foro para qué hablemos de nuestras cosas tan tipicas como nosotras, gracias a Dios,yá sabeis por aquello de la mala ……..Entraré todos los dias y aportaré lo qué sepa, os acordais cuando eramos [email protected] e ibamos a comer madroños al Carmen de los Martires…….saludos a todos los [email protected] |
|
CarlowssaidEs la letra de una canción de Paquito Rodriguez. ¿ verdad ? |
Debes estar registrado para responder a este foro.