Este foro contiene 266 respuestas, tiene 9 mensajes y lo actualizó kebi hace 10 años, 4 meses.
Autor | Mensajes |
---|---|
Autor | Mensajes |
AnónimosaidSILENCIO Aunque tenga que llorar Y se que tengo la razón |
|
AnónimosaidHola Mario, he llegado a pensar que esta clase de música no le interesaba a nadie nada mas que a Nita y a mí…, bueno y kebi que se incorporó a MM hace unos días. Si Mario, con Federico Chopin es muy fácil volar, no se puede escoger uno, hay que escucharlos todos y aún así te quedas con carencias, no quieres salir fuera de esas emociones que te envuelven … Sabes? esa asignatura me quedó pendiente y me duele que algún día me la tenga que llevar conmigo´…, ir al Conservatorio y estudiar Música, sobre todo Piano, sé que ya no es posible, y ese dolor me pesa como una gran losa de mármol. ¡Gracias Mario por perderte en este sitio tan especial, sé bienvenido a este humilde y grandioso foro!! |
|
mario59saidMe encanta el sonido que produce un piano y el piano de Chopin me relaja muchisimo cuando toca sus nocturnos. Escuchando los Nocturnos de Chapín. |
|
AnónimosaidConcierto de Aranjuez con vistas de la Alhambra |
|
AnónimosaidY yo te dejo la bellísima letra. ¡Nadie duerma! ¡Nadie duerma! Su nombre nadie sabrá… ¡Disípate, oh noche! ¡Tramontad, estrellas! ¡Tramontad, estrellas! |
|
jua-nitasaidQue pena perdida ! se ha ido un grande ! |
|
jua-nitasaidTe dejo algo : Nessun Dorma |
|
kebisaidEn el día del estreno en La Scala, cuando muere Liu y el coro canta “Liù, bontà perdona! Liù, docezza, dormi! Oblia! Liù! Poesía!” Toscanini se volvió al público desde el podio dejando la batuta, y con voz queda y emocionada mientras lentamente se bajaba el telón, pronunció las siguientes palabras: “Aquí finaliza la ópera, porque en este lugar murió el Maestro”. La versión que completó Alfano se presentó en la segunda noche. Basada en una fábula teatral de Carlo Gozzi y representada por primera vez en 1926, Turandot es la primera ópera pucciniana de ambientación fantástica, cuya acción — como se puede leer en la partitura — se desarrolla “en el tiempo de las fábulas”. En esta ópera, el exotismo se convierte en la propia forma del drama: la China es así una suerte de reino de los sueños y de eros, con apariciones, fantasmas, voces y sonidos provenientes de la otra dimensión de fuera de la escena. |
|
AnónimosaidGracias Kebi eres de lo más amable, sé bienvenida a este foro de música, espero que te guste lo que veas y escuches |
|
kebisaidPrecioso artículo a Paco de Lucia… En su sitio, donde están los grandes maestros. Un saludo a los de este foro tan especial. |
|
Anónimosaid |
|
AnónimosaidEl momento más feliz que he vivido en el rectorado de la UNIVERSIDAD fue cuando pusieron en el salón de actos un documental sobre Paco de Lucía, dentro de la programación del Festival de Cine… Se le veía feliz pescando en Cancún. Allí se ha muerto… Con sus nietos. Ayer se tumbó también su página web, donde a primera hora de la mañana se podía leer “Soy Paco Sánchez Gómez, Paco de Lucía, guitarrista”. No paró de estudiar. Su padre le sometió a una disciplina férrea pero su no formación en la academia musical hizo que se sintiera obligado a seguir aprendiendo. Con genio, sí, y con mucho esfuerzo, trabajo, humildad y ganas de ayudar a músicos en los que intuía talento. No se conformó. Por todas esas cualidades, tan necesarias en Andalucía hoy, creo que nuestro día debería ser el 26 de febrero. 28F que se celebra en los colegios desayunando pan con aceite, como los de aquel niño guitarrista. Ya me contarán, entre Blas Infante y Paco de Lucía. Hijo de Algeciras. Esa ciudad que me parece inhóspita, desordenada, fea, en un sitio increíble, con grúas y el Peñón al fondo. Esa ciudad en la que siempre me acuerdo de que allí precisamente nació Paco, de Lucía la Portuguesa. |
|
AnónimosaidConcierto para dos violines 2º movimiento |
|
AnónimosaidEs para sentirlo y gozarlo!!! |
|
Anónimosaid“Duele más el recuerdo del sufrimiento que el propio dolor” Estremecedor. Cualquiera que quiera escuchar el Réquiem de Mozart sabe que a lo largo del concierto su alma formará parte de un juego de emociones que no podrá controlar; se sincronizará con la obra y se encontrará con melodías que elevarán su espíritu y que harán incontenibles las lágrimas. El Réquiem de Mozart llega hasta la médula de quien ha perdido a alguien que amaba. Incluso de quien un sueño se le ha hecho pedazos. El Réquiem es una obra que encuentra sus raíces justamente en la vida, en su drama. Lo que envuelve el Réquiem de Mozart es una fuerza vivencial. Para mí es un Réquiem de vida eterna. |
Debes estar registrado para responder a este foro.